sábado, 30 de enero de 2010

Galería del Horror 2

La falsa posición de los Estados Unidos como propugnadores de la Democracia en América Latina ha sido un secreto a voces desde hace tiempo. Reconocer que los destinos de nuestros países están en manos de esos señores que rompen, explotan, devoran, contaminan, malversan, invaden, confabulan, matan, es reconocer que no es esa la Democracia que queremos para Nosotros. Verles el rostro y reclamarles su responsabilidad en nuestro pasado es, también, levantar la vista y negarles sus garras sobre nuestro presente, nuestro futuro.

La CIA y el terrorismo de Estado en América Latina

El 26 de julio de 1947 Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, firmó el Acta de Seguridad Nacional que dio vida a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La CIA empezó a funcionar el 20 de septiembre de ese mismo año y desde entonces ha estado involucrada en operaciones encubiertas para desestabilizar gobiernos y asesinar dirigentes en países que han pretendido llevar a cabo transformaciones en favor de sus pueblos y en contra de los intereses norteamericanos.

1954-1996

La CIA organiza y financia un golpe de Estado en Guatemala para derrocar al presidente Jacobo Arbenz. Arbenz había nacionalizado las tierras ociosas de la United Fruit pagando por ellas lo que la empresa norteamericana había declarado que valían en sus libros de contabilidad. La violencia provocada desde entonces por los sucesivos gobiernos militares dejó un saldo de 160 mil muertos y 40 mil desaparecidos.

1959-????

Tras el triunfo de la Revolución cubana, el presidente Dwight Eisenhower autoriza operaciones encubiertas con el fin de asesinar al entonces primer ministro Fidel Castro. En 1961 la CIA organiza y financia un desembarco mercenario en Cuba para derrocar al gobierno. La invasión termina en un rotundo fracaso en menos de 72 horas y el presidente John Kennedy asume la responsabilidad total. Desde entonces, la política terrorista y el bloqueo económico aplicados por el gobierno norteamericano han causado cientos de muertos y pérdidas por más de 40 mil millones de dólares a la economía cubana.

1963-1965

La CIA lleva a cabo una campaña propagandística en contra del presidente dominicano Juan Bosch que culmina con un golpe de Estado. Bosch había anunciado una serie de reformas que beneficiaban a los trabajadores del país. Tras un alzamiento de militares constitucionalistas que pedían el retorno de Bosch, los Estados Unidos intervienen al frente de una fuerza «multinacional» y terminan imponiendo un nuevo presidente.

1964

La CIA lleva adelante una millonaria campaña propagandística en contra de João Goulart, presidente del Brasil, que culmina con un golpe de Estado. Goulart, quien mantuvo una política exterior independiente de Washington, había iniciado una serie de reformas que limitaban las ganancias de las empresas transnacionales y nacionalizó una subsidiaria de la ITT.

1967

La CIA participan en el entrenamiento y las operaciones del ejército boliviano en contra del ELN. El agente Félix Rodríguez es el encargado de transmitir la orden, llegada desde La Paz, de asesinar a Ernesto Che Guevara.

1971

La CIA prepara un atentado para asesinar a Fidel Castro, primer ministro de Cuba, durante su visita a Chile.

1970-1973

A raíz del triunfo de Salvador Allende en las elecciones chilenas, el presidente Richard Nixon destina 10 millones de dólares para desestabilizar al nuevo gobierno. La CIA organiza y financia un golpe de Estado que instala en el poder a Augusto Pinochet y deja un saldo de más de 3,000 muertos y desaparecidos. Allende había iniciado un proceso de nacionalización de industrias estratégicas que afectaban a los intereses de empresas norteamericanas como la International Telephone and Telegraph Corporation.

1976

Los agentes de la CIA Orlando Bosch y Luis Posada Carriles organizan un atentado que provoca la explosión, en pleno vuelo, de un avión cubano en Barbados. En el atentado mueren 73 personas.

1979-1990

Al triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua, el presidente norteamericano James Carter autoriza operaciones de la CIA en apoyo de la oposición. Durante el gobierno de Ronald Reagan se destinan cientos de millones de dólares a la creación de un ejército mercenario que, desde la vecina Honduras, se dedica a sabotear los esfuerzos nicaragüenses por construir una sociedad democrática y plural. La guerra cuesta al país 60 mil muertos y 2 mil desaparecidos, además de 17 mil millones de dólares en pérdidas que los norteamericanos se niegan a pagar a pesar del fallo de la Corte Internacional de Justicia en 1986. Finalmente la oposición llega al poder en 1990 después de un proceso electoral marcado por el intervencionismo de los Estados Unidos.

1980-1992

La CIA desempeña un papel fundamental en la concepción y organización de las agencias de seguridad de las que emanaron los grupos paramilitares de El Salvador. Durante la guerra civil salvadoreña, los Estados Unidos apoyan a los sucesivos gobiernos militares con más de 5 mil millones de dólares. La guerra dejó un saldo de 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos.

1983

Tropas norteamericanas invaden Granada poco después de que un golpe de Estado terminara con el régimen de Maurice Bishop. Según el presidente Ronald Reagan, Granada, una isla de 340 km² y 110 mil habitantes representaba una amenaza militar para los Estados Unidos. Reagan había mostrado su preocupación por un aeropuerto que trabajadores cubanos estaban construyendo para desarrollar el turismo. Luego de la invasión, los Estados Unidos anuncian su decisión de concluir el aeropuerto… para desarrollar el turismo.

1986

Es derribado en Nicaragua un avión DC-3 que apertrechaba a la contrarrevolución. El piloto, Eugene Hasenfus, revela que los vuelos son dirigidos por la CIA y proceden de bases en El Salvador y Honduras.

1989

Los Estados Unidos invaden Panamá con el pretexto de capturar a Manuel Antonio Noriega, un ex agente de la CIA acusado de tráfico de drogas. El gobierno norteamericano tenía conocimiento, al menos desde 1972, de las actividades ilícitas de Noriega, pero lo mantuvo en su nómina mientras le fue útil. La invasión dejó un saldo de siete mil muertos y desaparecidos, así como pérdidas millonarias.

1997

El agente de la CIA Luis Posada Carriles organiza una serie de atentados explosivos en contra de hoteles cubanos con saldo de un muerto y numerosos heridos. En los atentados participan mercenarios salvadoreños.

miércoles, 27 de enero de 2010

Civilización y barbarie

En el mundo de la "democracia" se siente el miedo. El clamor fue silenciado y, por enésima vez, se han puesto a la vista de todos los designios de barbarie que reclaman esfuerzos mayores y no reciben nada. Honduras ha sido campo de una batalla que sólo ha sido pagada por su pueblo. Reconocer o no a Zelaya o a Lobo es tarea de tiempo, de análisis. Lo que no admite tiempo alguno es mantener la cordura y luchar por nuestras democracias, por nuestra libertad.

Honduras: El golpe sale gratis

“Desde el Grupo Popular haremos todo lo posible para que la Unión Europea reconozca la legitimidad del nuevo presidente” -Carlos Iturgáiz, eurodiputado del PP-

Bueno, pues ya está. En unas pocas horas Porfirio Lobo tomará posesión como presidente, el golpista Micheletti se retirará a descansar, y el derrocado Zelaya saldrá del país protegido por el presidente de República Dominicana. Y pelillos a la mar, aquí no ha pasado nada.

Las últimas semanas han sido intensas en Honduras: Micheletti decidió pasar a un segundo plano y evitar apariciones públicas, abandonando incluso la residencia oficial, pero sin renunciar al cargo. Antes, fue condecorado por el congreso por los servicios prestados, y nombrado diputado vitalicio (figura inexistente hasta ahora, y que le asegura inmunidad). El vicepresidente colombiano se entrevistó con Lobo para ofrecerle el “modelo de gobierno” de Uribe como guía a seguir. Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció en un duro informe la represión de estos meses: muertos, detenciones, torturas y violaciones.

Ya ven, un fin de fiesta como se merece, donde no falta la amnistía a los golpistas, para dar paso a la “reconciliación nacional” que permitirá que los países reacios vayan sumándose al reconocimiento del nuevo gobierno que ya hizo Estados Unidos, cuyo papel en la crisis ha puesto las cosas fáciles a los golpistas.

Aunque nos cabree, todos nos olvidaremos de Honduras en unas semanas. Pero habrá quien no se lo quite de la cabeza fácilmente: todos aquellos que en América Latina ven lo sucedido como un precedente que abre nuevos caminos al golpismo continental. En un momento caliente como éste, los que estén tentados de pasarse la constitución por el forro no tienen más que aplicar el patrón hondureño. Ya saben a lo poco que se exponen, y todo lo que ganan a cambio.

Artículo publicado en:

http://blogs.publico.es/trabajarcansa/2010/01/27/honduras-el-golpe-sale-gratis/

Aquí no ha pasado nada

Honduras, 24 de marzo de 2009: El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, convoca a una consulta popular para modificar la Constitución del país. La convocatoria desata una crisis política, el Ministerio Público hondureño asegura que el mandatario no tiene la potestad para convocar dicha consulta.
Honduras, 24 de junio de 2009: El Congreso hondureño aprueba una ley que regula los referendos y plebiscitos y que impide la realización de consultas populares 180 días antes y después de las elecciones generales.
Honduras, 28 de junio de 2009: Efectivos del ejército de Honduras arrestan al presidente, Manuel Zelaya, y lo deportan a Costa Rica.
El titular del Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, jura en reemplazo del presidente Manuel Zelaya. Niega haber llegado a ese cargo "bajo la ignominia de un golpe de Estado".
Honduras, Junio 29 de 2009: Países miembros de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) deciden retirar a sus embajadores acreditados en Tegucigalpa hasta que se restituya al depuesto presidente.
Honduras, Junio 30 de 2009:La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprueba una resolución en la que pide la "inmediata e incondicional" restitución del depuesto presidente de Honduras.

Julio 1 de 2009: Estados Unidos suspende las actividades militares conjuntas con Honduras. Poco antes, España y Francia llamaron a consultas a sus embajadores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) da un ultimátum al gobierno interino de Honduras para la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, o de lo contrario el país sería suspendido del organismo.

Julio 2 de 2009: Los países de la Unión Europea deciden retirar a sus embajadores de Tegucigalpa. También la Comisión Europea retira a su representante diplomático de suelo hondureño.

El Congreso hondureño ratifica un decreto presidencial en el que se restringen las libertades individuales.

Honduras, Julio 3 de 2009: La Corte Suprema de Justicia de Honduras rechaza el pedido del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, -quien viajó a Tegucigalpa- para que se permita el retorno al poder del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Honduras, julio 4 de 2009: El gobierno interino de Honduras anuncia su intención de retirarse de la OEA.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, concluye sin éxito su visita a Honduras que tenía como objetivo la restauración en el poder de Zelaya.

Julio 5 - La OEA suspende a Honduras como estado miembro del organismo.

Honduras, Julio 5 de 2009: Zelaya intenta aterrizar en el aeropuerto internacional de Toncontín de Tegucigalpa. El gobierno provisional niega la autorización de aterrizaje del avión que transportaba al depuesto presidente.

...

Julio 7 - Desde Moscú, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reitera que apoya el regreso al poder del depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya.

El depuesto mandatario se reúne con la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, en Washington.

Julio 10 – A instancias de Estados Unidos, se inicia la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias en el conflicto hondureño.

Julio 15 - El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, convoca a los hondureños a levantarse en una "insurrección" que facilite su regreso al país.

Julio 20 -La Unión Europea anuncia la suspensión de la ayuda presupuestaria para Honduras por valor de más de US$90 millones.

Julio 23 – Tras tres rondas, fracasa el llamado diálogo de San José con la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias. El gobierno interino dice que la propuesta de que Zelaya regrese al poder es inaceptable.

Por su parte, representantes de Zelaya en las conversaciones describen a la contraparte como intransigente y dicen que no participarán en más negociaciones.

Julio 24 - Tras un breve ingreso a Honduras por el puesto fronterizo de Las Manos, el depuesto presidente Manuel Zelaya regresa a suelo nicaragüense.

Julio 25 - Los miembros del Mercosur piden la restitución del depuesto presidente hondureño durante una Cumbre celebrada en Paraguay.

Julio 28 - El departamento de Estado de Estados Unidos revoca cuatro visas diplomáticas de funcionarios del gobierno interino de Honduras.

Julio 30 - En respuesta a la propuesta del presidente Oscar Arias, Micheletti, pide al mandatario que designe un enviado especial que viaje a Honduras "para cooperar en el inicio de un diálogo en nuestro país".

Agosto 12 - Zelaya se reúnen en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Piden a Estados Unidos una actitud "más enérgica" para evitar que el gobierno interino siga en el poder.

El gobierno interino de Honduras restablece el toque de queda en Tegucigalpa.

Agosto 19 - En Washington se celebra una reunión entre el subsecretario interino de Asuntos Hemisféricos de EE.UU., Craig Kelly, y una delegación hondureña no oficial del gobierno interino del presidente Roberto Micheletti. El Departamento de Estado definió el encuentro como "privado", y para destacar ese carácter de "no oficial", se realizó en las oficinas de la OEA.

Agosto 22 - Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dice haber confirmado la existencia en Honduras "de un patrón de uso desproporcionado de la fuerza pública, detenciones arbitrarias y control de la información dirigido a limitar la participación política de un sector de la ciudadanía".

Agosto 24 - La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras se pronuncia en contra de la restitución de Manuel Zelaya en respuesta a la propuesta del presidente de Costa Rica, Óscar Arias.

Agosto 25 - Una delegación de siete cancilleres americanos y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llega a Honduras para seguir negociando una salida a la situación que vive el país centroamericano. La delegación de la OEA se fue de Tegucigalpa el día siguiente con las manos vacías.

Agosto 31 - En Honduras, arranca la campaña para las elecciones generales convocadas para el 29 de noviembre. Se inicia el periodo de campaña electoral y de manifestaciones públicas.

Septiembre 4 - Tras su quinta visita a Washington desde que fuera sacado del poder, Zelaya logra que la Casa Blanca adopte nuevas sanciones contra el gobierno interino hondureño.

Septiembre 8 - El Fondo Monetario Internacional bloquea US$163 millones acreditados en la cuenta de Honduras.

Septiembre 12 - El presidente interino Roberto Micheletti denuncia que EE.UU. le suspendió su visado.

Septiembre 21 - El depuesto presidente Manuel Zelaya regresa a Tegucigalpa. Se aloja en la embajada de Brasil.

Septiembre 27 - Zelaya llama a sus seguidores a concentrarse en Tegucigalpa para “una ofensiva final” para restituirlo. El gobierno interino responde emitiendo un decreto que restringe durante 45 días las libertades de circulación y expresión, además de prohibir las reuniones públicas no autorizadas, entre otras medidas.

Septiembre 28 - El ejército cierra dos medios de comunicación críticos al gobierno interino. Los militares hicieron una redada a las sedes de Radio Globo y Canal 36 de TV poco después de que las autoridades emitieran un decreto que restringe libertades durante 45 días.

Octubre 3 - La OEA anuncia que la próxima semana se iniciará un diálogo con el objetivo de solucionar la crisis.

Octubre 5 - Micheletti levanta el estado de excepción, a la vez que anuncia que serán "castigados" los responsables de haber sacado del país al mandatario Manuel Zelaya.

Octubre 7 - Representantes de Zelaya y Micheletti inician el diálogo con la mediación de la OEA. Zelaya reclama ser restituido antes del 15 de octubre.

Octubre 8 - La delegación diplomática encargada de la última ronda de diálogo sale del país con pocas señales de progreso en su intento de resolver la crisis política.

Octubre 10 - El gobierno interino emite un decreto que estipula el cierre de medios de comunicación si se considera que su contenido pone en peligro la "seguridad nacional". El decreto intenta penalizar a cualquier medio que –en opinión de las autoridades- incita al odio o a la violencia. El nuevo decreto se superpone a otro emitido el 28 de septiembre, que sacó del aire a Canal 36 y Radio Globo, dos medios que denunciaron la situación hondureña desde que Zelaya fue depuesto.

Octubre 16 – Representantes de Zelaya y Micheletti retoman las negociaciones pese a que a la medianoche del jueves 15 de octubre se cumplió el plazo establecido por Zelaya para resolver su retorno al poder. Zelaya extiende esta vez el plazo hasta el lunes 19 de octubre para que Micheletti acepte su propuesta de que sea el Congreso y no la Corte Suprema el que decida su regreso al poder.

Octubre 28 - El Subsecretario de estado de EE.UU. para Asuntos Hemisféricso, Tomas Shannon llega a Tegucigalpa para tratar de destrabar el diálogo entre las delegaciones de Micheletti y Zelaya

Octubre 29 - El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, anuncia una nueva propuesta que implica que el Congreso sea el que decida el retorno de Zelaya al poder. Éste último la acepta, con lo que se pone fin a la crisis política desatada desde el golpe de Estado del pasado 28 de junio.

MANIFIESTO 02


La memoria es un mundo, esa parte del individuo donde se aloja cada paso dado, todos y cada uno de los momentos de la vida solitarios o compartidos.

Pero lo mas importante es que cada uno de nosotros formamos parte de una memoria colectiva, acumulada por esos momentos compartidos en esta historia, y además hemos tomado imágenes, datos, recuerdos de otras generaciones, por nuestros abuelos, padres, tíos, profesores, amigos, hemos construido memoria.

Y aunque a veces nos neguemos a aceptar esa memoria, esta permanece, y nos da picotazos, para que recordemos esas cosas difíciles de obviar, nos golpea con un revés seco, hiriente, y además nos pregunta que hemos hecho con todas esas ideas.

Nosotros memoria colectiva, paseantes en un sin numero de viajes,
Nosotros colectivo de memoria, aislado en diferentes cabezas,

Nosotros memoriosos buscando colectividad

Nosotros incapaces de olvidar

Nosotros defensores a muerte del derecho a soñar

Nosotros constructores sobre ruinas

Nosotros voces levantando voces

¡No callamos, no damos la espalda a nuestra historia,

defendemos nuestra dignidad!

martes, 26 de enero de 2010

Galería del Horror: Augusto Pinochet

CHILE:
Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006. Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.

Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos. Diez años más tarde había alcanzado el grado de coronel y poco después se le confió el mando de la IV División. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanzó el generalato y la jefatura del estado mayor del ejército.

Tras el triunfo de la Unidad Popular (UP) encabezada por Salvador Allende en 1970, catalizó el malestar de los sectores más conservadores del ejército y de la sociedad chilena ante el avance de la izquierda. En el contexto de una campaña de desestabilización de las instituciones estatales, en 1973 el legalista general Carlos Prats fue obligado por sus compañeros a renunciar a sus cargos de ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; fue sustituido por el general Pinochet, quien, con el apoyo de Estados Unidos, el 11 de septiembre encabezó el golpe de Estado que derrocó el régimen de Allende. El Palacio de la Moneda fue bombardeado y el presidente Salvador Allende, que se encontraba en su interior, se negó a rendirse y murió en el palacio presidencial.

Pinochet desencadenó una dura represión con el objetivo de eliminar a la oposición política y concentró en su persona casi la totalidad de los poderes del Estado. Los servicios de inteligencia, la DINA y el Centro Nacional de Información (CNI), creado en 1977, tuvieron un importante papel en la represión y en el régimen autoritario que instauró. La persecución de los opositores al régimen traspasó incluso las fronteras nacionales, como lo demuestran, entre otros, los atentados que costaron la vida al general Prats en Buenos Aires y a Orlando Letelier en Washington, en 1974 y 1976 respectivamente.

Tras la promulgación de varias actas constitucionales, en 1980 aprobó una nueva Constitución de carácter autoritario, que aseguró su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposición política y sindical, su régimen instituyó una nueva política económica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drástico recorte de los salarios y la privatización de las empresas públicas.

Tras las recesiones de 1975, 1976, 1982 y 1983, la economía diseñada por su régimen comenzó a dar rendimientos y a experimentar una gran expansión, hasta el punto de que fue tenida como modélica en América Latina. Seguro de sus logros políticos y económicos y de su autoridad e influencia en el país, en 1988 convocó un referéndum dentro del marco previsto por la Constitución. Las urnas no le fueron favorables, y con el triunfo de la oposición política coaligada en Concertación Democrática (CD), se inició el proceso de transición a la democracia, marcada por la moderación y por el enorme poder que conservaba Pinochet.

Las elecciones convocadas a continuación para sucederle fueron ganadas por CD, y en 1990 cedió la presidencia al democristiano Patricio Aylwin. No obstante, conservó la jefatura de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, cuando entró en el Congreso como senador vitalicio. Inquietado en sus últimos años por la justicia, viajó a Gran Bretaña para una intervención quirúrgica, y debió hacer frente a una orden de detención que lo retuvo en Londres durante varios meses. Intervino en el proceso el juez español Baltasar Garzón, por la responsabilidad que tendría Pinochet en la muerte de ciudadanos españoles en el período de la dictadura militar que él presidió.

Volvió a Chile el 3 de marzo del 2000. A pesar de que intentó alejarse de la vida pública, se mantuvo en el centro de la actualidad por la infinidad de demandas presentadas en su contra por los atropellos a los derechos humanos cometidos durante su gobierno: detenciones ilícitas, apremios ilegítimos, asesinatos e incluso terrorismo de Estado; muchos de esos delitos fueron llevados a cabo en el extranjero, como los ya citados atentados a Carlos Prats, Bernardo Leighton, y Orlando Letelier. Tras su muerte, ocurrida el 10 de diciembre de 2006, fue velado en la Escuela Militar de Santiago, pero sin que se le rindieran honores de Estado.

Galería del Horror: Alfredo Stroessner

PARAGUAY:

Nació el 3 de noviembre de 1912, en Encarnación, Departamento de Itapua, Paraguay. Su padre Hugo Stroessner, era un inmigrante alemán.

Impuso su dictadura en el Paraguay durante el período 15 de agosto de 1954 al 3 de febrero de 1989.

Ingresó al Ejército Paraguayo a los 17 años. En 1948, alcanzó el rango de General de Brigada. En 1951 se afilió al Partido Colorado.

En mayo de 1954 Stroessner encabezó un Golpe de Estado en el cual fue depuesto Federico Chávez. En Agosto de 1954 fue electo para Presidente por la Junta de Gobierno. A partir de entonces fue reelecto en 8 períodos, en elecciones fraudulentas, en las que aparecía como candidato único: 1958, 1963, 1968, 1973, 1978, 1983 y 1988.

Stroessner era anticomunista y favorecía los intereses norteamericanos. Durante su gobierno fueron eliminadas entre 3 000 y 4 000 personas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos políticos. Su lema era: "por lo menos no somos comunistas".

Stroessner mostró una gran simpatía por los nazis, garantizándoles asilo político a varios de ellos en el Paraguay, incluyendo al infame Dr. Josef Mengele, después de la Segunda Guerra Mundial. El acontecimiento de Mengele fue duramente criticado por los medios de comunicación internacionales. Además permitió la entrada de dictadores derrocados de otros países como Anastasio Somoza Debayle.

En la madrugada del 3 de febrero de 1989 el general Andrés Rodríguez Pedotti, con el respaldo de los Estados Unidos encabezó un Golpe de Estado, tomando prisionero a Stroessner por unos días hasta que fue enviado a un "exilio dorado" en Brasilia, capital del vecino Brasil.

En 1992, Martín Almada, descubrió los Archivos del Terror, en el cual se demuestra que Paraguay, durante la dictadura de Stroessner, participó en la Operación Cóndor, un acuerdo militar anticomunista, con apoyo de las dictaduras militares de los otros países sudamericanos: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, y Ecuador.

Galería del Horror: François y Jean Claude Duvalier

HAITÍ:

Dinastía de dictadores que gobernó Haití desde 1957 hasta 1986.

François (1907-71), llamado Papa Doc. Médico muy popular en su país, se dedicó a la política ocupando cargos en el sector sanitario. En 1957 fue elegido presidente de la República con el apoyo de las clases más pobres y del ejército americano. Implantó una terrorífica dictadura personal, rodeándose de brujos y de una milicia armada de nueva creación (los ton-ton macoutes) con la cual reprimió toda disidencia. Autoproclamado presidente vitalicio desde 1964, mantuvo el control del país frente a todas las tentativas de derrocarle. Haití no alcanzó bajo su gobierno ninguna mejora apreciable; pero sí la familia Duvalier, situada en los puestos clave.

Al morir transmitió el poder a su hijo de 19 años, Jean-Claude (1951 - ), llamado Baby Doc, que se convirtió así en el jefe de Estado más joven del mundo. Sin modificar el carácter dictatorial y represivo del régimen, introdujo algunas reformas que le dieran un aspecto más moderado, asegurándose así el apoyo de Estados Unidos. Pero tampoco hizo nada por la población de su país, convertido en el más pobre del mundo. La oposición democrática creció hasta convertirse en insurrección popular en 1986, momento en que, viéndose privado del apoyo americano, abandonó Haití y se instaló en la Costa Azul.

Galería del Horror: Roberto Suazo Cordova

HONDURAS:

Nació en la ciudad de La Paz, el 17 de marzo de 1927.

Después del derrocamiento de Anastasio Somoza en Nicaragua en 1979 y con inestabilidad general en El Salvador, los militares hondureños, por presión de la administración de Jimmy Carter en los EEUU, aceleraron proyectos para devolver el país a la democracia. Una asamblea constituyente fue popularmente decidida en abril de 1980 y las elecciones generales fueron celebradas en noviembre de 1981. Una nueva constitución fue aprobada en 1982 y el gobierno del Partido Liberal del Presidente Roberto Suazo Córdoba tomó el poder. Una elección que gano por la popularidad del Dr. Modesto Rodas Alvarado, que desafortunadamente falleció el 9 de Julio 1979. Cuando los esfuerzos iniciales a retornar el país a una democracia, el Partido Liberal era liderado por Dr. Modesto Rodas Alvarado, a quien se le consideraba que seria el próximo candidato presidencial con Suazo Cordoba como vice presidente.

Suazo Cordoba, abandonando los fundamentos de la política Rodista, se confió en el apoyo estadounidense para ayudarles con una severa recesión económica y con la amenaza planteada por el gobierno Sandinista revolucionario en Nicaragua y una guerra civil brutal en El Salvador. La cooperación cercana sobre cuestiones políticas y militares con los Estados Unidos fue complementada por ambiciosos proyectos de desarrollo social candidatos a presidente. El Partido Liberal reclamó la victoria cuando sus candidatos al presidente colectivamente vencieron al candidato del Partido Nacional, Rafael Leonardo Callejas, que recibió el 42% del voto. José Azcona Hoyo, el candidato que recibió la mayor parte de votos entre los Liberales (27%), asumió la presidencia en enero de 1986.

Con fuerte tracción Suazo había introducido la primera transferencia pacífica del poder entre presidentes civiles en más de 30 años. Durante su mandato, Suazo Córdoba dio el respaldo del gobierno democrático a las políticas de Washington, y gobernó a la sombra de los militares hondureños, sirviendo básicamente de presidente nominal.

Así, la institución de la presidencia civil sirvió como tapadera que ocultó mezquinamente el hecho de que los militares conservaban el control de la sociedad hondureña. Durante el resto de la década, las administraciones de Suazo Córdoba y sus sucesores civiles aplicaron sistemática y rigurosamente la doctrina de seguridad nacional en Honduras. Los militares controlaban todos los aspectos de la seguridad interna hondureña, incluyendo el mando de las fuerzas policiales nacionales.

El mayor defensor en Honduras de la doctrina de seguridad nacional, y poder tras el presidente, era el ultraconservador Gral. Gustavo Adolfo Álvarez Martínez. Su liderazgo como Comandante en Jefe de las fuerzas armadas hondureñas de abril de 1982 a marzo de 1984, en que fue desbancado por un golpe militar interno, inició un periodo de crueles violaciones de los derechos humanos, sin precedente en la historia del país.

Galería del Horror: Efraín Rios Mont

GUATEMALA:
Militar y ex-dictador guatemalteco, nacido el 16 de junio 1926 en Huehuetenango, Guatemala. Fue Presidente de facto de Guatemala entre 1982 y 1983.

Carrera Militar:

José Efraín Ríos Montt ingresó en el ejército siendo agregado militar de la Embajada de su país en España y director de la Academia Militar de Guatemala. General y jefe del Estado Mayor Central, abandonó las Fuerzas Armadas en 1973 para presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de marzo de 1974, postulado por una coalición encabezada por el partido de la Democracia Cristiana. Al ser vencido por el general Kjell Eugenio Laugerud García se reincorporó al ejército y fue nombrado embajador ante España entre 1974 y 1977.

En abril de 1982, dos semanas después de que fuera elegido presidente de la República el general Ángel Aníbal Guevara, un grupo de militares jóvenes encabezaron el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente todavía vigente, Fernando Romeo Lucas García. Esta joven cúpula militar decidió nombrar a su antiguo director y maestro como nuevo jefe de Estado y de Gobierno en sustitución de Romeo Lucas García. Tres meses más tarde disolvió la Junta Militar que él mismo dirigía, se proclamó " Presidente de la República " y asumió el poder de forma dictatorial, durante el cual se cometieron algunas de las peores atrocidades de la Guerra Civil de Guatemala (que duró 36 años y, finalmente, acabó con un Tratado de Paz en diciembre de 1996).

Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron parte de la estrategia militar que Ríos Montt impulsó durante su mandato para combatir a los grupos insurgentes (guerrilla). Consistían en la participación obligatoria de civiles en grupos armados que hicieran frente a los rebeldes. Asimismo, Ríos Montt inició otras acciones, que él llamó la "guerra de los rifles y los frijoles", que consistían en guerra de terror psicológico, numerosas torturas y desapariciones forzadas, y medidas económicas, además de la práctica de tierra quemada, que no fue más que arrasar toda población que fuera o pudiera ser partidaria de la guerrilla, privándola así de cualquier apoyo y sustento. En alguna ocasión, el New York Times publicó que Ríos Montt, ante un numeroso grupo de civiles indígenas, les conminó a elegir: "Si están con nosotros, les alimentaremos; si no, los mataremos".

Su dictadura terminó cuando el Ministro de Defensa, Oscar H. Mejía Víctores, lo derrocó mediante otro Golpe de Estado.

Galería del Horror: Rafaél Videla

ARGENTINA:

Jorge Rafael Videla, nacido en Mercedes, el 21 de agosto de 1925, es un ex-militar argentino que ocupó de facto la presidencia de su país entre 1976 y 1981. Llegó al poder en un golpe de Estado que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón, y ejerció una cruel dictadura. Su período estuvo marcado por violaciones a los derechos humanos, y por un conflicto fronterizo con Chile que estuvo a punto de devenir guerra. Tras la restauración de la democracia representativa, fue juzgado y condenado a prisión perpetua y se destituyó el grado militar por numerosos crímenes cometidos durante su gobierno.

El entonces teniente general Videla fue nombrado Comandante en Jefe del ejército por la presidenta María Estela Martínez de Perón, Isabelita, en 1974. Videla encabezó el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 que sustituyó a Isabelita por una junta militar, formada por él mismo, en representación del Ejército, el almirante Emilio Eduardo Massera, por la Armada y el brigadier general Orlando Ramón Agosti por la Fuerza Aérea, dando inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Los militares argentinos habían recibido entrenamiento en la famosa Escuela de las Américas, ubicada en Panamá y financiada y dirigida por los Estados Unidos. El golpe militar formó parte de un plan mayor de golpes militares en toda Latinoamérica en el cual se encontraba involucrada la CIA.

El 29 de marzo asumió la presidencia de la nación, que ocuparía hasta ser reemplazado por el general Viola en 1981, por el fuerte desgaste público de su imagen y desavenencias en el seno de la cúpula militar.

Las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura fueron frecuentes y gravísimas; el plan de represión sistemática de la oposición política e ideológica, combatida como subversión fue uno de los elementos claves en la imposición y desarrollo del proceso. En el curso del mismo, la supresión del derecho a la defensa, los encarcelamientos ilegales, las torturas y los asesinatos de opositores fueron moneda corriente, sobre todo en los núcleos urbanos de mayor presencia estudiantil.

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín se instituyó la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas para investigar y documentar lo sucedido. En base a los hallazgos de la misma, Videla y otros miembros del gobierno militar fueron condenados por la justicia.

Durante el gobierno militar, el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile acerca de la soberanía sobre tres islas en el Canal de Beagle (Picton, Lennox y Nueva) estaba pendiente de resolución y sometido al laudo de la Corona Británica.

En 1977 se dictó resolución desfavorable a la Argentina, lo que provocó una reacción inmediata del gobierno militar. La guerra pareció inminente en el año 1978, y la tensión no disminuyó hasta la intervención de la Santa Sede; el Papa Juan Pablo II abrió un nuevo proceso de mediación, nombrando como representante personal al cardenal Antonio Samoré, lo que permitió la desmovilización de las tropas.

El conflicto no se resolvería hasta la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984. La soberanía chilena sobre las islas es hoy indiscutida.

José Alfredo Martínez de Hoz condujo la economía durante toda la presidencia de Videla. Sus medidas económicas, basadas en la apertura de los mercados y el desmantelamiento de la legislación laboral vigente, contribuyeron al desmantelamiento de los sindicatos y la polarización de las diferencias clasistas. Aunque Martínez de Hoz negó posteriormente su implicación con las actividades represivas del proceso, se ha argumentado que las mismas fueron necesarias para contener el descontento popular con los resultados económicos. Debido a la eliminación de las barreras arancelarias, la caída de la producción industrial y el saldo negativo de la situación exterior de Argentina durante el Proceso, el valor nominal de la deuda externa se multiplicó por cuatro.

El Proceso enfrentó un desafío mayor al tratar de recomponer su imagen pública en el exterior. Diversos grupos de opositores exiliados y algunos gobiernos denunciaron reiteradamente la situación de los derechos humanos en Argentina. El gobierno contratacó con el slogan "Los argentinos somos derechos y humanos" y atribuyó las críticas a una campaña antiargentina.

Ya el 19 de mayo de 1976 Videla protagonizó un muy discutido almuerzo que con un grupo de intelectuales argentinos, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Horacio Esteban Ratti (presidente de la Sociedad Argentina de Escritores) y el padre Leonardo Castellani, donde algunos de los presentes expresaron su preocupación sobre escritores detenidos o desaparecidos.

El campeonato mundial de fútbol de 1978 fue el escenario ideal para que la dictadura intentara ganarse el respaldo popular. El triunfo de la Selección permitió a Videla, pulgares en alto, recibir la aclamación de la multitud congregada en el estadio de River Plate, al entregar la copa al equipo argentino.

Entre el 6 y el 20 de setiembre de 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó el país, donde recibió denuncias de los afectados por las desapariciones y otros abusos y se entrevistó con miembros del gobierno y de la oposición.

En 1980, el dirigente de la organización Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz, exponiendo aún más al mundo las violaciones a los derechos humanos en Argentina.

Como resultado de las tensiones entre las tres fuerzas armadas por el reparto del poder, Videla fue apartado de su cargo. Lo reemplazó en la presidencia el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola.

Dos años después de restablecerse el régimen democrático en Argentina en 1983, fue juzgado y declarado culpable por el asesinato y la desaparición de miles de ciudadanos durante su gestión presidencial. Fue sentenciado a reclusión perpetua, inhabilitación absoluta perpetua y destitución del grado militar en 1985. La Cámara Federal en lo Criminal y Correccional lo halló penalmente responsable de numerosos homicidios calificados, 504 privaciones ilegales de la libertad calificada, aplicaciones de tormentos, robos agravados, falsedades ideológicas de documento público, usurpaciones, reducciones a servidumbre, extorsión, secuestros extorsivos, supresión de documento, sustracciones de menores, y tormentos seguidos de muerte. El fallo fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 1986.

Videla cumplió sólo cinco años de prisión efectiva. En 1990, el entonces presidente Carlos Saúl Menem hizo uso de la facultad presidencial de indulto para dictar su excarcelación, junto con la de otros miembros de juntas militares y jefes de la policía de la Provincia de Buenos Aires y del dirigente montonero Mario Eduardo Firmenich, por los decretos 2741/90 y 2742/90. Menem argumentó la necesidad de "superar los conflictos pasados" para justificar su actitud.

En 1998 regresó a prisión, aunque brevemente, tras que un juez dictaminara que las causas por sustracción de menores durante la guerra sucia consituían un crimen de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptible. Pasó 38 días en la cárcel de Caseros hasta que se le concedió el derecho al arresto domiciliario en atención a su edad. La causa se encuentra aún abierta.

lunes, 25 de enero de 2010

Galería del Horror: Somozas

Nicaragua:
Anastasio Somoza de Bayle fue el último miembro de una familia que mantuvo el poder político en Nicaragua por 44 años. El primer miembro de la familia Somoza que accedió al poder fue su abuelo Anastasio Somoza García, militar que dio un golpe de estado en 1937.

Los Somoza se caracterizaron por establecer una dictadura corrupta y obediente a los designios de EE.UU. Tras la muerte del fundador de la "dinastía" y un período de gobierno de su hermano mayor Luis, Anastasio Somoza Debayle llegó al poder en 1967 y continuó gobernando de la forma brutal y corrupta que caracterizó a sus antecesores.

La guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional consiguió derrocarle tras una cruenta revolución en 1978-1979. En julio de 1979 renunció al poder y abandonó el país. Murió en un atentado en Asunción, Paraguay, en 1980.

Galería del Horror: Hugo Banzer

BOLIVIA:

Nació el 10 de mayo de 1926 en Santa Cruz.

Se benefició de varias becas y realizó una destacada carrera castrense en todos los institutos armados de Bolivia: la Escuela de Aplicación de Armas, la Escuela de Comando y Estado Mayor, y la Escuela de Altos Estudios Militares. A lo largo de su formación como oficial fue seleccionado para tomar clases en centros militares de Argentina, Brasil y Estados Unidos, incluidas la Escuela de Caballería Acorazada de Fort Hood, Texas, y la célebre Escuela de Las Américas, en la Zona del Canal de Panamá, donde completó con honores su especialización en lucha antiguerrillera.

En 1952, siendo teniente del arma de Caballería y jefe del departamento de Blindados de la Escuela de Comando y Estado Mayor de La Paz, superó las purgas de mandos militares considerados reaccionarios ordenadas por el Gobierno Revolucionario de Víctor Paz Estensoro. En 1961, con 35 años, alcanzó el grado de coronel. En 1964 el General Barrientos lo nombró su Ministro de Educación.

Fue Agregado Militar y Naval de Bolivia en los Estados Unidos entre 1967 y 1969.

Participó en varios intentos golpistas para derrocar a los gobiernos de los generales Ovando y Torres. Se adhiere al Alto mando Militar que obliga a Ovando a renunciar el 5 de octubre de 1970. En 1971 dirige el fallido golpe de estado contra Torres a raíz de lo cual busca asilo en la Embajada Argentina y es expulsado de las Fuerzas Armadas.

En agosto de 1971 es detenido y trasladado a La Paz. Se realiza el levantamiento de Santa Cruz, cuando cae el gobierno de Torres es puesto en libertad y asume la presidencia de la República.

Su fuerte impronta derechista acercó a Banzer a otras dictaduras de la región, en especial la brasileña, limitado marco exterior que no contribuyó a aliviar su aislamiento. Incluso las relaciones con Chile, que se habían reanudado el 8 de febrero de 1975 tras trece años de ruptura con motivo de la visita del general Augusto Pinochet, con quien Banzer intercambió en la localidad fronteriza de Charaña un afectuoso abrazo, y que dieron lugar a la participación de Bolivia en la tenebrosa Operación Cóndor, volvieron a quebrarse el 17 de marzo de 1978.

El gobierno de Hugo Bánzer adoptó una línea favorable al sector privado, prohibió las actividades de los partidos de izquierda. Su mandato se caracterizó por un notable crecimiento económico especialmente en el sector agrícola, la construcción y los servicios. Debido a crecientes presiones internas e internacionales, Bánzer promueve una democratización gradual y la celebración de elecciones en 1978, en junio de ese año es derrocado por el General Juan Pereda Asbún.

En 1979 se pone a la cabeza de la Acción Democrática Nacionalista (ADN). Participa en las elecciones de los años 1979, 1985 y 1989, donde obtiene un gran porciento de votos pero no es elegido Presidente.

En las elecciones de 1998 sale electo con la mayor cantidad de votos y con una alianza con los partidos MIR y UCS que le garantizaron la presidencia.

Galería del Horror: Humberto Branco

BRASIL:
Humberto Castelo Branco (1900-1967) fue militar y político brasileño, y fue presidente de la República (1964-1967). Nació en el estado de Ceará. Militar profesional, ejerció cargos de relieve en la carrera, participando también de la Fuerza Expedicionaria Brasileña que combatió en Italia, junto a los aliados, durante la II Guerra Mundial. En 1964, fue uno de los líderes del movimiento que derrocó al presidente João Goulart, acusado de desarrollar una política de tintes izquierdistas que pretendía instaurar en el país una república sindicalista. Elegido presidente de la República por el Congreso en abril de 1964, su gobierno se caracterizó por una política deflacionista, que llevaron a cabo los ministros Otávio Gouvéia de Bulhães y Roberto Campos, con el objetivo de equilibrar las finanzas públicas y crear las condiciones para la recuperación del crecimiento económico. Fue creado un fondo de garantía de tiempo de servicio para todos los trabajadores del país, mediante recaudacion de estos y de los empleadores, con el objetivo de consolidar el ahorro e invertir en la construcción de viviendas. En el plano político, retiró por diez años los derechos políticos de diversos líderes partidarios ligados a la situación anterior; anuló los partidos existentes; instauró el bipartidismo, con la formación de la Alianza Renovadora Nacional y el Movimiento Democrático Brasileño y promulgo una nueva Constitución que reforzó la autoridad del poder central y del presidente de la República.

Galería del Horror: Leonidas Trujillo

REPÚBLICA DOMINICANA:

Dictador desde 1930 hasta 1961. También conocido como General Chapitas por su afición a auto concederse medallas y condecoraciones.

Trujillo se incorporó a la Guardia Nacional durante la ocupación norteamericana de 1916 a 1924. Bajo el gobierno de Horacio Vásquez alcanzó el rango de Teniente Coronel, Jefe de Estado Mayor y Comandante Auxiliar de la Policía Nacional.

En 1930 llevó a cabo un Golpe de Estado contra Horacio Vásquez y se autoproclamó presidente de la República. Tras el paso del ciclón San Zenón en 1930, ordenó reconstruir y modernizar la capital dominicana, Santo Domingo, y la rebautizó como Ciudad Trujillo, que solo recuperaría su antiguo nombre a la muerte del dictador.

Su dictadura se caracterizó por las desapariciones y los asesinatos. Llegó a tener el 60% del presupuesto dominicano bajo control de su familia y contaba con el apoyo de los Estados Unidos por su anticomunismo.

En la década de los años 30 estimuló la inmigración de judíos europeos hacia la República Dominicana, no con fines humanitarios sino como un intento de "blanquear" a la población nativa, en su mayoría mestiza. Mientras promovía esa inmigración, en 1937 envió el ejército a la frontera con Haití y asesinó a más 15, 000 haitianos, bajo el pretexto de que el gobierno haitiano apoyaba a exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo.

Trujillo intentó intervenir en asuntos de otras naciones latinoamericanas, junto con los dictadores Anastasio Somoza García (Nicaragua) y Marcos Pérez Jiménez (Venezuela). Apoyó la invasión de Rafael Ángel Calderón Guardia a Costa Rica en 1955. Después del derrocamiento de Pérez Jiménez, aliado político de Trujillo, intentó derribar al nuevo gobierno venezolano de Rómulo Betancourt, que aplicaba su doctrina de no apoyar a gobiernos extranjeros no elegidos por votos o de tendencia militaristas.

Uno de los crímenes más monstruosos de Trujillo fue el Asesinato de las Hermanas Mirabal, cometido el 25 de noviembre de 1960.

También ordenó el atentado contra el entonces presidente venezolano Rómulo Betancourt, el 24 de junio de 1960, en el cual un ayudante militar fue asesinado y el presidente resultó gravemente herido.

El 30 de mayo de 1961 un grupo de antitrujillistas infiltrado en su guardia y apoyados por la CIA estadounidense, lo asesinó mientras viajaba en su automóvil.

Algunos analistas mencionan que el interés de Estados Unidos de acabar con Trujillo se debió a que la represión de su gobierno podría traer a República Dominicana una revolución similar a la cubana.

Galería del Horror: Fulgencio Batista

CUBA:
Rubén Fulgencio Batista y Zaldívar (1901-1973). Sargento taquígrafo. Fue copartícipe del Golpe militar del 4 de septiembre de 1933, el cual capitaliza para sí y comienza una carrera de traiciones que lo lleva a convertirse en servidor del imperialismo yanqui. Derroca al gobierno de Grau San Martín en enero de 1934 y, como jefe del ejército, prácticamente se convierte en dictador de Cuba (1934-1938), reprimiendo a sangre y fuego todo movimiento popular de protesta.

A partir de 1938, presionado por el creciente movimiento de masas y por la coyuntura internacional de lucha contra el fascismo, hizo algunas concesiones políticas y sindicales. Presidente de la república (1940-1944). Autor del golpe militar reaccionario del 10 de marzo de 1952, implantó una sangrienta dictadura (1952-1958), todo ello con el beneplácito del imperialismo norteamericano. Batista paga este apoyo con nuevas y onerosas concesiones a empresas y consorcios yanquis.

Huye del país en la madrugada del 1ro de enero de 1959, al ser derrotado su régimen por la lucha revolucionaria de todo el pueblo, encabezado por el Ejército Rebelde, que dirigido por Fidel Castro desarrolla una poderosa ofensiva.

Galería del Horror: Maximiliano Hernández Martínez

EL SALVADOR
El 2 de diciembre de 1931, Maximiliano Hernández Martínez derrocó al Presidente electo Arturo Araujo, a quien sirvió como Ministro de la Guerra. El 22 de enero de 1932, Martínez ordenó la masacre de cuarenta mil campesinos en todo el oeste de Salvador. Aunque Hernández Martínez es a menudo tratado de explicar a través de sus creencias ocultas, es la precariedad de su gobierno y su carácter represivo, el verdadero culpable de su repentino colapso en 1944. El Golpe de Estado, brevemente democrático, contra Hernández Martínez no duró mucho tiempo, pero las repercusiones fueron intensas. Con su caída se produjo la caída del general Ubico en Guatemala, iniciando el primer período de la democracia real en el istmo y los retos a los Somoza en Nicaragua. Sin embargo, el surgir de Hernández Martínez es tan enorme como su caída - por desgracia la correlación termina allí. Con Martínez llegó una nueva era de la represión, con su caida llegaron más.

Galería del Horror

Décadas, siglos siendo víctimas perfectas de los interéses particulares de unos cuantos. La cosa no ha cambiado mucho y, acá cerca, se ha visto la más sucia escena de paternalismo, conformismo, indiferencia y falta de solidaridad. Los dictadores y los golpistas -raza de vendepatrias- se asoman por las cloacas de la historia y nos hacen perder el calificativo de Humanidad cada vez que recordamos que los toleramos.
Recuperemos nuestros sueños y hagamos que sean posibles: Recuperemos la memoria.

Desarrollo y Sistema

Las costumbres del "hermano mayor" no han cambiado. Sumisos y dados al olvido fácil nos comemos sus ayudas, nos hacemos de la vista gorda cuando invaden, cuando matan, cuando colaboran con la pacificación. Su democracia, harto mercadeada en todo el mundo, no es nuestra DEMOCRACIA.
Nuestra lucha debe ser la de ojos abiertos, oídos atentos y manos trabajadoras que no temen convertirse en puños para defender la dignidad, la emancipación y la autonomía.

domingo, 24 de enero de 2010

17 de junio de 1954.

Peurifoy y Castillo Armas

Washington: La máquina de decidir pieza por pieza

DWIGHT EISENHOWER: Presidente de los Estados Unidos. Derribó el gobierno de Mohammed Mossadegh, en Irán, porque había nacionalizado el petróleo. Ha dado orden de derribar también el gobierno de Jacobo Árbenz, en Guatemala.

SAM ZEMURRAY: Principal accionista de la United Fruit. Todas sus inquietudes se convierten automáticamente en declaraciones del gobierno de los Estados Unidos y en rifles, morteros, ametralladoras y aviones de la CIA.

JOHN FOSTER DULLES: Secretario de Estado de los Estados Unidos. Fue abogado de la United Fruit.

ALLEN DULLES: Director de la CIA. Hermano de John Foster Dulles. Como él, ha prestado servicios jurídicos a la United Fruit. Juntos organizan la Operación Guatemala.

JOHN MOORS CABOT: Secretario de Estado para Asuntos Interamericanos. Hermano de Thomas Cabot, que fue presidente de la United Fruit.

BEDELL SMITH: Subsecretario de Estado. Sirve de enlace en la Operación Guatemala. Futuro miembro del directorio de la United Fruit.

HENRY CABOT LODGE: Senador. Representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Accionista de la United Fruit. En varias ocasiones ha recibido dinero de esta empresa a cambio de discursos en el Senado.

ANNE WHITMAN: Secretaria personal del presidente Eisenhower. Casada con el jefe de Relaciones Públicas de la United Fruit.

SPRUILLE BRADEN: Fue embajador de los Estados Unidos en varios países latinoamericanos. Cobra sueldo de la United Fruit desde 1948. Exhorta a Eisenhower, con gran eco de prensa, a suprimir por la fuerza el comunismo de Guatemala.

ROBERT HILL: Embajador de los Estados Unidos en Costa Rica. Colabora con la Operación Guatemala. Futuro miembro del directorio de la United Fruit.

JOHN PEURIFOY: Embajador de los Estados Unidos en Guatemala. Llamado el carnicero de Grecia por su anterior gestión diplomática en Atenas. No habla una palabra en lengua castellana. Se formó políticamente en el Senado, en Washington, donde trabajó de ascensorista.

Boston: La máquina de mentir pieza por pieza:

EL MOTOR: Se convierte al verdugo en víctima y a la víctima en verdugo. Quienes preparan la invasión de Guatemala desde Honduras, atribuyen a Guatemala la intención de invadir Honduras y toda América Central. A la vista están los tentáculos del Kremlin, denuncia John Moors Cabot desde la Casa Blanca. El embajador Peurifoy advierte en Guatemala: No podemos permitir que se establezca una república soviética desde Texas hasta el Canal de Panamá. La piedra del escándalo es un cargamento de armas embarcado desde Checoslovaquia. Los Estados Unidos han prohibido la venta de armas a Guatemala.

ENGRANAJE 1: Se bombardea a la opinión pública mundial con noticias y artículos, declaraciones, panfletos, fotografías, películas y tiras cómicas sobre las atrocidades comunistas en Guatemala. Este material pedagógico, que jamás confiesa su origen, proviene de la oficinas de la United Fruit en Boston o de las oficinas del gobierno en Washington.

ENGRANAJE 2: El arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell Arellano, exhorta a la población a sublevarse contra el comunismo enemigo de Dios y de la Patria. Treinta aviones de la CIA riegan su pastoral por todo el país. El arzobispo hace llegar a la capital la imagen popular del Cristo de Esquipulas, que será nombrado Capitán General de la Cruzada Libertadora.

ENGRANAJE 3: En la Conferencia Panamericana, John Foster Dulles golpea la mesa con el puño y arranca la bendición de la OEA a la proyectada invasión. En las Naciones Unidas, Henry Cabot Lodge bloquea las demandas de auxilio de Jacobo Árbenz. La diplomacia norteamericana se moviliza en todo el mundo. Se obtiene la complicidad de Inglaterra y Francia a cambio de un compromiso de silencio de los Estados Unidos sobre los delicados asuntos del Canal de Suez, Chipre e Indochina.

ENGRANAJE 4: Los dictadores de Nicaragua, Honduras, Venezuela y República Dominicana no sólo brindan campos de entrenamiento, emisoras de radio y aeropuertos a la Operación Guatemala. También aportan lo suyo a la campaña de propaganda. Somoza reúne a la prensa internacional en Managua y muestra unas cuantas pistolas que llevan grabado el sello de la hoz y el martillo. Dice que provienen de un submarino ruso y que han sido interceptadas camino de Guatemala.

Ciudad de Guatemala: La Reconquista de Guatemala:

Guatemala no tiene aviones ni batería antiaérea, de modo que los pilotos norteamericanos, en aviones norteamericanos, bombardean el país con toda comodidad.

Una poderosa emisora de la CIA, instalada en la azotea de la embajada de los Estados Unidos, difunde confusión y pánico en todo el país: la Máquina de Mentir informa al mundo que ésa es la radio rebelde, La Voz de la Liberación, transmitiendo desde la jungla de Guatemala la marcha triunfal del coronel Castillo Armas. Mientras tanto, Castillo Armas, acampado con toda su tropa en una plantación de la United Fruit en Honduras, espera órdenes de la Máquina de Decidir.

El gobierno de Árbenz asiste, paralizado, a su propio derrumbe. Los bombardeos aéreos llegan a la capital y revientan los depósitos de combustible. El gobierno se limita a enterrar a los muertos. El ejército mercenario, Dios, Patria, Libertad, atraviesa la frontera. No encuentra resistencia. Por dinero o por miedo, los jefes militares rinden sus tropas sin disparar un tiro. Un médico argentino de ventipocos años, Ernesto Guevara, intenta, en vano, organizar la defensa popular en la capital: no sabe cómo ni tiene con qué. Improvisadas milicias deambulan, desarmadas, por las calles. Cuando Árbenz manda, por fin, abrir los arsenales, los oficiales se niegan a obedecer. Uno de estos días sombríos y sin grandeza, Guevara sufre un ataque de asma y de indignación; y una medianoche, al cabo de dos semanas de bombardeos, el presidente Árbenz baja lentamente las escalinatas del Palacio Nacional, cruza la calle y pide asilo en la embajada de México.

Ciudad de Guatemala: Noticiero:

El arzobispo de Guatemala declara: Admiro el sincero y ardiente patriotismo del presidente Castillo Armas. En ambiente de gran algarabía, Castillo Armas recibe la bendición del nuncio papal, monseñor Genaro Verrolino.

El presidente Eisenhower felicita en la Casa Blanca a los responsables de la CIA. Les dice: Gracias por haber eliminado una cabeza de playa soviética en nuestro hemisferio.

El jefe de la CIA, Allen Dulles, encarga a un periodista de la revista «Time» la redacción de una nueva Constitución para Guatemala.

La revista «Time» publica un poema de la esposa del embajador de los Estados Unidos en Guatemala. Dice el poema que el señor y la señora Peurifoy están optimistic porque Guatemala ha dejado de ser comunistic.

En la primera reunión con el embajador después del triunfo, el presidente Castillo Armas expresa su preocupación por la insuficiencia de las cárceles locales, que no disponen de las celdas necesarias para encerrar a los comunistas. Según las listas enviadas desde Washington por el Departamento de Estado, los comunistas guatemaltecos suman 72,000.

Se celebra una fiesta en la embajada. Cuatrocientos guatemaltecos invitados cantan a coro en himno de los Estados Unidos de América.

Nixon y Castillo Armas

Ciudad de Guatemala, 1955: Un año después de la Reconquista

Richard Nixon visita esta tierra ocupada. El sindicato de los trabajadores de la United Fruit y otros quinientos treinta y dos sindicatos han sido prohibidos por el nuevo gobierno. Ahora el Código Penal condena a muerte a los autores de huelgas. Los partidos políticos están fuera de la ley. Se arrojan a la hoguera los libros de Dostoievski y otros soviéticos.

El reino de la banana ha sido salvado de la reforma agraria. El vice-presidente de los Estados Unidos felicita al presidente Castillo Armas. Por primera vez en la historia, dice Nixon, un gobierno comunista ha sido reemplazado por un gobierno libre.

1974: Veinte años después de la Reconquista de Guatemala

En pueblos y ciudades se ven puertas marcadas por cruces de alquitrán y al borde de los caminos hay cabezas clavadas en lo alto de las picas. Para escarmiento y advertencia, se convierte al crimen en espectáculo público. Las víctimas son despojadas de nombre y de historia: se las arroja a la boca de un volcán o al fondo de la mar o se las entierra en fosas comunes bajo la inscripción NN, que significa Non Nato, que significa No Nacido. Las más de las veces, el terrorismo de Estado opera sin uniforme. Se llama, entonces, La Mano, La Sombra, El Rayo, Ejército Secreto Anticomunista, Orden de la Muerte, Escuadrón de la Muerte.

El general Kjell Laugerud, recién llegado a la presidencia por falsificación de elecciones, se compromete a seguir aplicando en Guatemala las técnicas que el Pentágono había ensayado en Vietnam. Guatemala es el primer laboratorio latinoamericano de la guerra sucia.

Selvas de Guatemala: El Quetzal

Siempre fue alegría del aire de Guatemala. La más resplandeciente de las aves sigue sirviendo de símbolo a este país, aunque ya se lo ve poco o nada en las altas selvas donde antes abundaba. El quetzal se está extinguiendo y mientras tanto, se multiplica el zopilote. El zopilote, que tiene buena nariz para oler la muerte de lejos, completa la tarea del ejército: persigue a los verdugos de aldea en aldea, volando en círculos ansiosos.

El zopilote, vergüenza del cielo, ¿sustituirá al quetzal en los billetes, en el himno, en la bandera?


Eduardo Galeano, Memoria del Fuego, 1986.

3 de marzo de 1953

Sam Zemurray

Boston, United Fruit

Trono de bananas, corona de bananas, una banana empuñada a modo de cetro: Sam Zemurray, señor de tierras y mares del reino de la banana, no creía que sus vasallos de Guatemala pudieran darle dolores de cabeza:

Los indios son demasiados ignorantes para el marxismo —solía decir, y era aplaudido por los burócratas de la corte en su palacio real de Boston, Massachusetts.

Guatemala forma parte de los vastos dominios de la United Fruit Company desde hace medio siglo, por obra y gracia de sucesivos decretos de Manuel Estrada Cabrera, que gobernó rodeado de adulones y de espías, lagos de baba, bosques de orejas, y de Jorge Ubico, que se creía Napoleón pero no era. La United Fruit tiene en Guatemala las tierras que quiere, inmensos campos baldíos, y es dueña del ferrocarril, del teléfono, del telégrafo, de los puertos, de los barcos y de muchos militares, políticos y periodistas.

Las desdichas de Sam Zemurray empezaron cuando el presidente Juan José Arévalo obligó a la empresa a respetar el sindicato y el derecho a huelga. Pero ahora es peor: el nuevo presidente, Jacobo Arbenz, pone en marcha la reforma agraria, arranca a la United Fruit las tierras no cultivadas, empieza a repartirlas entre cien mil familias y actúa como si en Guatemala mandaran los sintierra, los sinletras, los sinpan, los sin.

Jacobo Arbenz

Ciudad de Guatemala

El presidente Truman puso el grito en el cielo cuando los obreros empezaron a ser personas en las plantaciones bananeras de Guatemala. Y ahora el presidente Eisenhower escupe relámpagos ante la expropiación de la United Fruit.

El presidente de los Estados Unidos considera un atropello que el gobierno de Guatemala se tome en serio los libros de contabilidad de la United Fruit. Arbenz pretende pagar, como indemnización, el valor que la propia empresa había atribuido a sus tierras para defraudar impuestos. John Foster Dulles, Secretario de Estado, exige veinticinco veces más.

Jacobo Arbenz, acusado de conspiración comunista, no se inspira en Lenin sino en Abraham Lincoln. Su reforma agraria, que se propone modernizar el capitalismo en Guatemala, es más moderada que las leyes rurales norteamericanas de hace casi un siglo.

Carlos Castillo Armas

San Salvador
: Dictador se busca

El general guatemalteco Miguel Ydígoras Fuentes, distinguido matador de indios, vive en el exilio desde la caída del dictador Ubico. Walter Turnbull viene a San Salvador para plantearle un negocio. Turnbull, representante de la United Fruit y de la CIA, le propone que se haga cargo de Guatemala. Se le prestará el dinero necesario para tomar el poder, si se compromete a destruir los sindicatos, restituir a la United Fruit sus tierras y privilegios y devolver hasta el último centavo de este préstamo en un plazo razonable. Ydígoras pide tiempo para pensarlo, aunque desde ya adelanta que las condiciones le parecen abusivas.

En un santiamén se riega la noticia. Unos cuantos guatemaltecos exiliados, militares y civiles, vuelan a Washington a ofrecer sus servicios, y otros corren a golpear a las puertas de las embajadas de los Estados Unidos. José Luis Arenas, presunto amigo del vicepresidente Nixon, asegura que volteará al presidente Arbenz por doscientos mil dólares. El general Federico Ponce dice que dispone de un ejército de diez mil hombres listos para asaltar el Palacio Nacional: anuncia un precio módico, aunque prefiere no hablar de cifras todavía. Solo pide un pequeño adelanto...

Un cáncer de garganta suprime al candidato preferido de la United Fruit, Juan Córdova Cerna. En su lecho de agonía, el doctor Córdova ronca el nombre de su recomendado, el coronel Carlos Castillo Armas, formado en Fort Leavenworth, Kansas, hombre barato, obediente y burro.


Eduardo Galeano, Memoria del Fuego, 1986.